En una instalación fotovoltaica los paneles solares son el componente imprescindible, estos son los encargados en convertir la luz solar en energía eléctrica.
Aunque los células fotovoltaicas están compuestas por el mismo componente, silicio, existen diferentes tipos de paneles policristalino y monocristalino y por tanto también hay diferencias entre ellos.
Diferencias entre paneles monocristalinos y policristalinos
Paneles solares monocristalinos:
Ccompuestos por células cuyo silicio procede de un único cristal. El modo más común de fabricación de células de silicio monocristalino consiste en cortar un lingote de cristal de silicio en obleas. Por tanto, la pureza es óptima y esto mejora la eficiencia.
El mayor rendimiento de estos paneles, es algo muy importante cuando no se dispone de mucha superficie para instalar paneles fotovoltaicos. Con el uso de estos paneles podemos conseguir mayor potencia con la misma superficie ocupada. A nivel operativo su vida útil también es mayor que la de los paneles policristalinos y tienen mejores valores de producción con radiación difusa.
Visualmente este tipo de célula podemos diferenciarla por su color azul oscuro y las esquinas recortadas con un chaflán.
Paneles solares policristalinos:
Las células de silicio policristalino también utilizan obleas de silicio como base, pero a diferencia de las monocristalinas, éstas proceden del corte de un bloque de silicio que se ha dejado solidificar lentamente en un crisol y que está formado por muchos pequeños cristales de silicio y presenta una mayor heterogeneidad. Este tipo de fabricación es más económica que la del silicio monocristalino, pero reduce ligeramente la eficiencia de las células.
Podemos diferencia por su color “azulado heterogéneo” y no poseen el chaflán en las esquinas como los monocristalinos.
En la ficha técnica de una placa solar monocristalina o policristalina, hay un dato llamado Coeficiente de Temperatura (expresado en %/ºC o %/K), que indica el porcentaje de potencia que pierde ese panel por cada grado centígrado que la temperatura de la célula solar sube de 25ºC. Como se puede observar en las siguientes tablas, los paneles monocristalinos tienen un menor Coeficiente de Temperatura, por lo que su rendimiento es mayor a altas temeperaturas.
- Coeficiente de temperatura de una placa solar policristalina.

- Coeficiente de temperatura de una placa solar monocristalina.
